jueves, 12 de febrero de 2015

CECATI







OBJETIVOS:
  • Ampliación de la cobertura con equidad,
  • Educación para la vida y el trabajo de buena calidad,
  • Fortalecimiento de la integración, coordinación y gestión de la educación para la vida y el trabajo.
MISIÓN

Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial-son instituciones educativas, dedicadas a satisfacer las necesidades de formación laboral, a través de programas de estudio con distintas modalidades y reconocimiento de validez oficial en las especialidades que imparte.


VISIÓN

Ser Centros de Capacitación líderes, que ofrezca cursos con alto nivel educativo, y que se distingan por su creatividad, eficiencia y respeto en las acciones que emprendan, con miras a satisfacer las necesidades de formación laboral y contribuir así a elevar la calidad de vida de sus capacitandos.

Valores

·         Respeto
·         Equidad
·         Probidad Funcionaria
·         Vocación de Servicio
·         Participación social

·         Trato digno al usuario

HISTORIA


En 1963, siendo Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, estimulado por proyectos educativos internacionales, presentó ante la V Asamblea Plenaria del Consejo Nacional Técnico de la Educación, el proyecto que impulsaría la capacitación en nuestro país, a raíz del cual se crearían los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial y Agrícola.

Entre los factores que se tomaron en cuenta para la creación de dichos centros, destacan los siguientes:

• El problema demográfico en México, que por sus altas proporciones, planteaba serias dificultades para proveer de educación a todos los ciudadanos y de trabajo remunerado y estable a todas las personas que podían integrarse al mercado laboral.

• El desarrollo industrial, que debido a los avances tecnológicos, exigía mayor grado de especialización de los trabajadores.

• El problema de los miles de jóvenes que terminaban la instrucción primaria, urgidos de incorporarse a las actividades productivas del país.

• El alto índice de trabajadores que desempeñaban sus funciones sin una instrucción previa.

El proyecto para la creación de los CECATI, fue presentado ante las Cámaras de Diputados y de Senadores, siendo autorizado por ambas. Posteriormente se formuló la convocatoria que invitara a industriales, obreros, comerciantes y funcionarios de la educación en el país, a participar activamente en la ejecución del proyecto.

QUIENES SON LOS CECATI



Los CECATI son instituciones educativas que efectivamente ofrece capacitación para y en el trabajo. Se cuenta con 199 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) distribuidos en toda la República, que ofrecen un catálogo de 207 cursos, englobados en 55 especialidades de 17 áreas económicas.


A través de los CECATI, la DGCFT presenta opciones educativas de calidad y pertinentes dirigidas a los diferentes sectores sociales y económicos del país, que van desde cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos, hasta cursos de extensión y capacitación acelerada específica, que se adaptan a las necesidades de cada individuo y a los requerimientos empresariales. Además de estas opciones, la DGCFT otorga un diploma oficial a todas aquellas personas que cuentan con conocimientos adquiridos a través de la experiencia, previa evaluación.

FODA



FORTALEZAS
  1. Instructores certificados  en la impartición de    cursos de capacitación
  2. Buen ambiente Laboral.
  3. Recursos utilizados de manera óptima para el buen funcionamiento de todas las áreas del plantel.
  4. Costos bajos en cursos de capacitación.
  5. Acuerdos con empresas e instituciones para bolsa de trabajo, prácticas y apoyo a la institución.
  6. Cursos con horarios flexibles y en corto tiempo.
  7. Modalidades de servicios a la comunidad y a las empresas (ROCO, CAE, EXTENSION, EBC y UNIDAD MOVIL)
  8. Recursos Materiales y Consumibles para el personal de CECAT.
  9. Excelentes instalaciones.
  10. Apoyo a personas en situación de riesgo y vulnerabilidad.
DEBILIDADES

  1. Equipamiento obsoleto de algunas especialidades.
  2. La falta de personal docente para cubrir los talleres en los dos turnos.
  3. Programas de estudio obsoletos
  4. Actualización docente en su área técnico-pedagógica.
  5. Falta de prestigio y presencia en la sociedad.
  6. Normatividad restrictivas para la difusión.
  7. Resistencia al cambio.
  8. Falta de compromiso del personal para con su trabajo.
  9. Baja señal del servicio de INTERNET
  10. Programas de estudio obsoletos.
  11. La falta de capacitación y preparación para atender a personas con discapacidad.
OPORTUNIDADES

  1. Establecer el vínculo con la Delegación de Coyoacán
  2. Conocer las necesidades de capacitación de las empresas.
  3. Presencia en eventos Socio-culturales, para la difusión de Servicios
  4. Poder difundir nuestros cursos en los diversos medios de comunicación
  5. Implantación del Sistema de Gestión de Calidad en los diferentes procesos de operación del plantel de manera práctica no con documentos
  6. Brindar conocimientos complementarios de  una carrera de nivel licenciatura.
  7. Ofrecer la capacitación que las personas están buscando.
  8. Atender a la población a partir de los 15 años hasta 100 años
  9. Capacitación para los internos del sistema penitenciario del D.F., para brindarles una oportunidad más de vida
  10. Buscar empresas que nos permitan colocar en las mismas para que hagas estadías.
  11. Vincular a la empresa con el CECATI para capacitación de su personal.
AMENAZAS


  1. Falta de conocimiento de la institución y los beneficios que ofrece.
  2. La economía de la clase social de niveles bajo y medio.
  3. Competencia con las Instituciones privadas al redor del CECATI.
  4. Subsidio insuficiente para subsanar necesidades.
  5. Proceso de contratación de personal docente deficiente.
  6. Baja matrícula.
  7. La falta de cultura de la capacitación en México.





PROPUESTA

De acuerdo a lo anterior la Misión, la Visión y el Objetivo que yo plasmaría serían:

MISIÓN

Satisfacer las necesidades de capacitación docente, incremento de matrícula a través del mejoramiento de la difusión de los servicios de capacitación y mejoramiento a la infraestructura del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial que es una institución educativa, dedicada a satisfacer las necesidades de formación laboral, a través de programas de estudio con distintas modalidades y reconocimiento de validez oficial.

VISIÓN

Ser Centros de Capacitación que ofrezcan cursos con alto nivel educativo de acuerdo a la calidad del docente, con una infraestructura  acorde a las necesidades de cada una de las especialidades coadyuvando al incremento de la matrícula a través de mejores estrategias de difusión de las especialidades que el Centro de Capacitación imparte.

OBJETIVO


Brindar capacitación para la vida y el trabajo de buena calidad a través de diversos cursos que satisfagan las necesidades del ser humano como el bien ser, bien hacer y bien estar para alcanzar el bien tener.